Al igual que demostrativos y posesivos vemos ahora los NUMERALES.
LOS NUMERALES E INDEFINIDOS
¿CONOCES LOS NUMERALES Y LOS INDEFINIDOS?
IDENTIFICAR NUMERALES E INDEFINIDOS
LOS DETERMINANTES INDEFINIDOS
LOS NUMERALES
ENLACES DE NUESTRA ZONA
domingo, 31 de octubre de 2010
miércoles, 27 de octubre de 2010
EL TIEMPO EN EL RELATO

LA NARRACIÓN I
LA NARRACIÓN II
LOS TEXTOS NARRATIVOS
LOS TEXTOS NARRATIVOS II
martes, 26 de octubre de 2010
El Teatro
Aquí os dejo unos enlaces:
¡ARRIBA EL TELÓN!
EL TEATRO Y LAS ORACIONES
SE LEVANTA EL TELÓN
TEXTOS DRAMÁTICOS
RECURSOS TEATRALES
¡ARRIBA EL TELÓN!
EL TEATRO Y LAS ORACIONES
SE LEVANTA EL TELÓN
TEXTOS DRAMÁTICOS

jueves, 21 de octubre de 2010
El cuento
En demasiadas ocasiones nos dicen eso de: "tienes mucho cuento". Y aunque no tenga que ver mucho esa expresión con esta actividad, espero que seas capaz de entender perfectamente lo que es EL CUENTO.
Hay dos tipos de cuentos: el popular y el literario.
EJERCICIOS: CUÉNTAME UN CUENTO
LECHUCITA VA AL COLE
WebQuest: CUENTOS DE ÁNDERSEN
Hay dos tipos de cuentos: el popular y el literario.
- El cuento popular: Es una narración tradicional breve de hechos imaginarios que se presenta en múltiples versiones,
- El cuento literario: Es el cuento concebido y trasmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes característico del cuento popular.
- Introducción o planteamiento: La parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos. Pero fundamentalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.
- Desarrollo o nudo: Parte donde surge el conflicto, la historia toma forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción.
- Desenlace o final: Parte donde se suele dar el clímax, la solución a la historia y finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace.
EJERCICIOS: CUÉNTAME UN CUENTO
LECHUCITA VA AL COLE
WebQuest: CUENTOS DE ÁNDERSEN
miércoles, 20 de octubre de 2010
sábado, 16 de octubre de 2010
La tilde en diptongos y triptongos
ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS
ACENTÚA DIPTONGOS
LA TILDE EN EL DIPTONGO I
LA TILDE EN EL DIPTONGO II
ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS I
ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS II
Es especialmente importante que tengamos claro que es un diptongo y un triptongo. Partiendo de ahí, espero que no os resulte difícil su acentuación.

LA TILDE EN EL DIPTONGO I
LA TILDE EN EL DIPTONGO II
ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS I
ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS II
Es especialmente importante que tengamos claro que es un diptongo y un triptongo. Partiendo de ahí, espero que no os resulte difícil su acentuación.
martes, 12 de octubre de 2010
Los Posesivos


LOS POSESIVOS. ACTIVIDADES
EL DETERMINANTE
LOS DETERMINANTES
LOS POSESIVOS
LOS DETERMINANTES POSESIVOS
POSESIVOS, DEMOSTRATIVOS Y NUMERALES
LOS DETERMINANTES
Determinantes (actividad Jclic)
lunes, 11 de octubre de 2010
TEMA 3: HIPÓMENES Y ATALANTA
Tras haber charlado en clase sobre la existencia de historias mitológicas y sus personajes os propongo realizar un trabajo sobre este tema: tendremos que buscar una historia mitológica (griega, romana, china, celta, árabe, americana...) y enviarla por mail a la dirección de costumbre.
Os adjunto además este enlace para que tengáis más información de este tema.
Os adjunto además este enlace para que tengáis más información de este tema.
miércoles, 6 de octubre de 2010
Presentar a alguien. Una entrevista
Para conocer como presentar a alguien os dejo los siguientes enlaces. Espero que os guste.
ENTREVISTA
ESCUCHANDO APRENDEMOS
ENTREVISTA

lunes, 4 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)